Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Metodología de investigación por título de licenciado en administración de empresas (página 2)




Enviado por Régulo Villegas Mas



Partes: 1, 2, 3, 4

La formulación de un software y su aplicación en la solución de problemas específicos; el empleo y validez de modelos matemáticos, como la construcción de encuestas para obtener información, son ejemplos de elementos que metodológicamente son importantes en el desarrollo de un proyecto de investigación.

En el diseño se deben señalar los objetivos del instrumento, modelo o software y la importancia de su empleo en la investigación propuesta al igual que en futuros trabajos sobre el tema.

  • Carácter práctico.- Las motivaciones prácticas se manifiestan en el interés del investigador por acrecentar sus conocimientos, obtener un título académico, o si es el caso por contribuir a la solución de problemas concretos que afectan a organizaciones empresariales, públicas o privadas.

En el campo de la Administración, la Contabilidad y la Economía es posible encontrar esta dimensión práctica de la investigación, ya que generalmente las personas que formulan sus proyectos tienen en la mayoría de los casos vinculación efectiva con organizaciones, estableciendo así una relación directa a su trabajo profesional y a la investigación académica. En tal caso, se hace necesario de finir en el diseño las ventajas esperadas por los resultados de la investigación; así se dará respuesta a este motivo práctico.

  • Ejemplo de justificación de investigación.- Se presenta un ejemplo que muestra la "justificación de la investigación", sobre la empresa "Manufacturas Ica", a la cual se hace alusión en la selección del problema de investigación.

  • Justificación teórica.- La investigación propuesta busca por la aplicación de la teoría y conceptos básicos de mercadeo, finanzas y clima organizacional, encontrar explicaciones a situaciones de carácter interno (baja de ventas, desmotivación y rotación de recursos humanos, etc. ) y del entorno (mercadeo, competencia, etc..) que afecta a manufacturas Ica. Lo anterior permitirá al investigador contrastar diferentes conceptos de la administración en una realidad como es la empresa Manufacturas Ica.

  • Justificación metodológica.- Para lograr el cumplimiento de los objetivos del estudio se acude al uso de técnicas de investigación como el instrumento para medir clima en las organizaciones, para nuestra investigación, se aplicará los sistemas 1 -4T (Likert)4; esta metodología se basa en que la retroalimentación de encuestas se basa en un programa conceptual y en un paquete integrado de mediciones que Rensis Likert y sus colegas llamaron Sistemas 1 -4 (y posteriormente 1 -4T). Esta tipología gerencial se basa en gran parte en medidas relacionadas con el liderazgo, el clima en la organización y la sistematización en el trabajo. Utilizando un cuestionario llamad o Encuesta de Organizaciones, así como formas más abreviadas, Likert descubrió que las organizaciones eran marcadamente diferentes en términos de estas características (Liderazgo, Ambiente en la organización y Satisfacción) Además, la Encuesta se podría ut ilizar para llevar un registro de los cambios a través del tiempo. De esta forma los resultados de la investigación se apoyan en la aplicación de técnicas de investigación válidas para este tipo de investigaciones.

  • Justificación práctica.- De acuerdo con los objetivos de la investigación su resultado permite encontrar soluciones concretas a problemas de mercadeo, clima organizacional y estructura interna, que inciden en los resultados de la empresa Manufacturas Ica.

En el ejemplo anterior, encontramos que la justificación para cada aspecto (teórico, metodológico y/o práctico), responde a preguntas concretas que se formulan en "cómo hacer la justificación de la investigación" en los numerales 1,3 y 5.

En el numeral 1, justificación teórica, se responde a la pregunta "¿Usted quiere contrastar la forma como un modelo teórico se presenta en su realidad?.

En el numeral 3, justificación metodológica, se responde a la pregunta "¿El resultado de la investigación permite explicar la validez por la aplicación de u n cuestionario o software?".

En el numeral 5, justificación práctica, se responde a la pregunta "¿El resultado de la investigación le ayudará a solucionar problemas en una empresa?.

De igual forma responde a la pregunta: ¿El resultado de la investigación s erá una solución a problemas de tipo administrativo, que por su aplicación permita mejorar la situación actual?.

Usted entenderá que en el ejemplo se hace alusión a una o dos preguntas en los literales de la respectiva justificación, lo anterior señala que el investigador puede hacer la justificación respondiendo a las preguntas planteadas en cada literal o aquellas diferentes que formule por su propia iniciativa.

Finalmente, el investigador puede presentar justificaciones de otro carácter, ya sea económico, social o político, lo importante es que existan motivos o razones que respalden la decisión de realizar el estudio. El carácter teórico – metodológico – práctico, es apenas una guía para quien elabora el diseño de investigación.

Monografias.com

CAPÍTULO II:

Marco de referencia teórico y conceptual

2.1 ANTECEDENTES.-

Monografias.com

Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio.

En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos. Aunque los antecedentes constituyen elementos teóricos, éstos pueden preceder a los objetivos, ya que su búsqueda es una de las primeras actividades que debe realizar el tesista, lo que le permitirá precisar y delimitar el objeto de estudio y por consiguiente los propósitos de la investigación.

¿Cuántas Fuentes Pueden Configurar Adecuadamente el Estudio de Antecedentes5?

Son múltiples los factores que determinan la cantidad y extensión de los mismos. En los estudios cualitativos es mínima o se discute la revisión de la literatura en los resultados. En los cuantitativos, Creswell (2005) sugiere que en propuestas de tesis de posgrado y estudios profesionales oscilen entre 10 y 15 cuartillas estándares. Esto depende del planteamiento del problema, el tipo de reporte que estemos elaborando y el área en la cual nos situemos, además del presupuesto. Por lo tanto, no hay una respuesta exacta. Sin embargo, algunos autores sugieren que entre 20 y 30 referencias es lo usual (Mertens, 2005). En una investigación en licenciatura para una materia o asignatura el número puede variar entre 10 y 20, en una tesis en el mismo nivel de 20 a 25, en un artículo para una revista científica, entre 35 y 60, al igual que una tesis de maestría. En una disertación doctoral el número se incrementa entre 60 y 100 (no son de ninguna manera estándares, pero resultan en la mayoría de los casos). Sin embargo, deben ser referencias directamente vinculadas con el planteamiento del problema, es decir, se excluyen las fuentes primarias que mencionan indirectamente o de forma periférica el planteamiento, aquellas que no recolectan datos o no se fundamentan en éstos (que son simples opiniones de un individuo) y también las que resultan de trabajos escolares no publicados o no avalados por una institución. (nosotros creemos que entre ocho y 15 es adecuado), en artículos para revistas científicas, de seis a 12; en tesis, de 25 a 50. Una tendencia es que el marco teórico sea breve y concreto, pero sustancial.

¿Qué se revisa de las tesis?

Mertens (2005) y Creswell (2005) sugieren una revisión que se presenta en la figura SIGUIENTE:

Monografias.com

Revisión de una referencia.-

Para analizar las referencias, recordemos que se toma en cuenta:

  • Cercanía o similitud a nuestro planteamiento (utilidad).

  • Cercanía a nuestro método.

  • Similitud a nuestra muestra.

  • Fecha de publicación o difusión (entre más reciente, mejor).

  • Rigor (cuantitativo, cualitativo o mixto).

No olvidemos que en el enfoque cuantitativo el marco teórico regularmente influye en el planteamiento y ayuda a formularlo. Uno de los propósitos esenciales de la literatura es ubicar al planteamiento (y estudio) respecto a lo que se conoce y desconoce sobre éste. Nos tiene que indicar: ¿Cuál es el panorama actual Respecto al planteamiento? Si no genera claridad sobre el panorama resulta ineficaz.

2.2 BASES TEÓRICAS

En las investigaciones sociales, el marco teórico sobre el problema objeto de estudio es mucho más importante que en las ciencias naturales por tratarse de hechos históricos-analíticos, en consecuencia, el investigador tiene que recurrir a consultar fuentes bibliográficas, conocer y tener capacidad de síntesis para estructurar los datos de dichas fuentes y aplicar las técnicas para la mejor presentación y redacción del trabajo.

Monografias.com

Marco de referencia.-

La observación, descripción y explicación de la realidad a investigar debe ubicarse en la perspectiva de lineamientos de carácter teórico. Esto exige del investigador la identificación de un marco de referencia sustentado en el conocimiento científico; por ello "cada investigación toma en cuenta el conocimiento previamente construido. Por lo que cada investigación hace parte de la estructura teórico ya existente" 6

Por otro lado, el "conocimiento científico en su conjunto comparte el hecho de que se vale de un lenguaje para formalizar sus proposiciones. Es decir, que el proceso de construcción teórica, esto es, de explicaciones, se apoya en una base conceptual que se traduce en signos y símbolos dotados de una cierta valoración dentro de las proposiciones y dentro de la estructura misma. El lenguaje al que nos estamos refiriendo son los conceptos y la base lingüística sobre la que se apoya" 7.

Lo anterior exige del investigador la identificación de un marco de referencia que por las características descritas es de tipo teórico y conceptual.

Marco Teórico.- El marco teórico tiene dos aspectos diferentes. Por una parte, permite ubicar el tema objeto de investigación dentro del conjunto de las teorías existentes con el propósito de precisar en cual corriente de pensamiento se inscribe y en qué medida significa algo nuevo o complementario.

Por otra parte, el marco teórico es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo de la investigación. También incluye las relaciones más significativas que se dan entre esos elementos teóricos.

De esta manera, el marco teórico está completamente determinado por las características y necesidades de la investigación. Lo constituye la presentación de postulados según autores e investigadores que hacen referencia al problema investigado y que permiten obtener una visión completa de las formulaciones teóricas sobre las cuales ha de fundamentarse el conocimiento científico propuesto en las fases de observación, descripción y explicación. De esta forma el marco teórico es un factor determinante de la investigación pues sus diferentes fases están condicionados por aquél.

Algunas funciones del marco teórico son las siguientes:

  • a) Permite decidir sobre los datos que serán captados y cuáles son las técnicas de recolección más apropiadas. Impide que se recoja datos inútiles que harían más costosa la investigación y dificultarían el análisis.

  • b) Proporciona un sistema para clasificar los datos recolectados ya que estos se agrupan en torno al elemento de la teoría para el cual fueron recogidos.

  • c) Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis. En la medida en que los contenidos del marco teórico se correspondan con la descripción de la realidad, será fácil establecer las relaciones entre esos dos elementos, lo cual constituye la base del análisis.

  • d) Impide que al investigador pasen inadvertidos algunos aspectos sutiles que no pueden ser captados a partir del sentido común o de la experiencia.

  • e) Como se expresa en forma escrita, es un documento que puede ser sometido a la crítica y puede ser complementado y mejorado.

  • f) Hace más homogéneo el lenguaje técnico empleado y unifica los criterios y conceptos básicos de quienes participan en la investigación.

El marco teórico supone una identificación de fuentes secundarias sobre las cuales se podrá diseñar la investigación propuesta. La lectura de textos, libros especializados, revistas, como trabajos anteriores en la modalidad de tesis de grado (Antecedentes), es fundamental en su formulación. De igual manera la capacidad de síntesis y comprensión de textos por parte del investigador. No existe una norma en cuanto a la extensión del marco teórico a formularse en el proyecto, es importante que quién lo presente lo haga de tal forma que le permita obtener un conocimiento claro y concreto del mismo, ya que en el desarrollo de la investigación se ampliará y complementará.

PROCESO DE VERTEBRACIÓN DEL ÍNDICE Y UBICACIÓN DE REFERENCIAS

Monografias.com

2.2 MARCO CONCEPTUAL.- Su función es definir el significado de los términos (lenguaje técnico) que van a ser empleados con mayor frecuencia y sobre los cuales convergen las fases del conocimiento científico (observación, descripción, explicación).

Con base en la teoría presentada y el enfoque individual del investigador, este define y delimita conceptualmente los términos que pueden aparecer involucrados en las variables de investigación (síntomas y causas del problema), en los objetivos planteados o en el marco teórico.

Como ejemplos se encuentra: para una investigación sobre organización se definirá; sistema, autoridad, comunicación, jerarquía, etc.

Monografias.com

2.3 HIPÓTESIS. La explicación como fase del conocimiento científico acude a la comprobación y verificación de los hechos observados. Para ello se formulan proposiciones que evaluadas por la práctica utilizan procedimientos rigurosamente establecidos. Tales proposiciones se conocen como hipótesis de trabajo, algunos au tores señalan definiciones al respecto como: 8

  • 1. "Es una proposición o principio que es aceptado quizá sin fé, con el objeto de obtener consecuencias lógicas y por este método comprobar su acuerdo con los hechos que son conocidos o que pueden ser determinados " (Claire Selltiz y Otros, Método de investigación en las relaciones sociales. Pág. 52).

  • 2. "Es el enunciado de una relación de causa a efecto bajo una forma que permita la verificación empírica" (Teodore caplow, La investigación sociológica, pág. 31).

  • 3. "Son proposiciones en las que se plantean explicaciones o soluciones tentativas a un problema u objeto de investigación" (Morris Cohen y Ernest Nagel, Introducción a la lógica y al método científico, pág. 18).

  • 4. "Son supuestos en los que se generalizan y se expres an racionalmente los resultados obtenidos por la investigación científica, para alcanzar ciertas consecuencias, ya sea ejecutando otros experimentos, realizando operaciones racionales o haciendo ambas cosas a la vez" (Elí de Gortari, Lógica general, pág. 33).

  • 5. "Hipótesis es una proposición enunciada para responder tentativamente a un problema. Proposición es un conjunto de palabras que expresan un sujeto y sus atributos gramaticales, relacionados entre sí por un verbo. El adverbio tentativamente dice que proponemos la respuesta sin saber aún si las observaciones, hechos o datos, la comprobación o disprobación" 9.

Las hipótesis de trabajo se plantean con el propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de investigación. Formular hipótesis implica un pleno conocimiento del PROBLEMA, al igual que el correcto manejo de un MARCO TEÓRICO. Or esta razón, su planteamiento es posterior a estas fases en el diseño propuesto.

Con el propósito de aclarar algunos aspectos que deb en tomarse en cuenta para la formulación de hipótesis, a continuación se mencionan planteamientos importantes a que se refiere el Doctor Laureano Ladrón de Guevara, en su libro Metodología de la investigación Científica en la página 158 citando a Mario Bunge.

"Las hipótesis deben ser proposiciones elaboradas correctamente desde el punto de vista formal (no tautológicas, coherentes y no contradictorias, etc.) y deben, a partir de la corrección formal, proporcionar algún significado, es decir, deben querer decir algo en relación con los hechos a que hacen referencia. En segundo lugar, deben estar basadas en el conocimiento científico pre – existente o, en el peor de los casos, no estar en abierta contradicción con lo que la ciencia ya sabe acerca de la estru ctura y comportamiento de la naturaleza y de la sociedad. En tercer lugar al formular una hipótesis, deberá tenerse en cuenta que pueda ser verificada apelando a los procedimientos metodológicos y técnicos de que la ciencia dispone. No tiene sentido someter a contrastación empírica una hipótesis cuyas implicaciones fácticas son imposibles de observar o medir. Una hipótesis de este tipo quedará como una proposición teórica hipotética y habrá que elaborar otras hipótesis de base empírica que la sometan a prue ba directamente".

  • Las hipótesis en su formulación deben considerar requisitos tales como:
  • Proponer respuestas provisionales al problema de investigación; debe existir una relación directa entre el objeto de investigación planteado, el marco teórico en que va ser analizado y la hipótesis propuesta.

  • Formularse de manera que sus enunciados puedan ser sometidos a prueba; de esta forma será posible la demostración y explicación de hechos y/o fenómenos planteados anteriormente. Lo que será posible a partir de las recolección de información y su análisis posterior ya sea de carácter primario o secundario por el investigador.

  • Deben ser formuladas en términos de relación y causalidad. Tal relación y causalidad puede darse entre hechos sencillos o complejos, unidimensionales o multidimensionales. Para ello han de identificarse variables independientes y dependientes. La variable independiente es aquella que por su existencia provoca, produce o genera aparición de hechos dependientes de aquella. Las hipótesis que establecen la presencia de uniformidades empíricas no necesariamente implican esa relación y causalidad, por ser descriptivas.

Ejemplo:

En Ica las empresas de pequeña escala presentan un tipo autoritario de organización y dirección.

Para este caso la variable independiente será: Las empresas de pequeña escala.

Variable dependiente: el tipo autoritario de organización y dirección.

Lo anterior quiere decir que el estilo de dirección es una consecuencia del tamaño de la empresa. De esta forma tal aseveración expresada en su interrelación y causalidad será el propósito en la demostración que se pretenda hacer en el desarrollo de una investigación.

  • Deben ser planteadas en la forma más sencilla posible tanto en término de implicaciones teóricas, como en referencia al número de variables que incluyen. También deben "ser en lo posible, más concretos en el sentido que tengan referencia directa con referentes empíricos, es decir, con rasgos observables en la realidad" 10. "Una hipótesis sencillamente

formulada, además de no introducir mayores complicaciones lógicas y de provocar respuestas precisas y claras, permite también que sea comprendida con facilidad, y por lo tanto que su significado esté fuera de toda duda"11

  • Debe evitarse el empleo de términos adjetivos y juicios de valor que induzcan a expresiones de carácter subjetivo. La hipótesis debe responder a una realidad observada en forma objetiva e imparcial, Por ello no puede estar ligada a creencias o sospechas personales inferidas por juicios de valor. Con el propósito de orientar al investigador para una mejor formulación de hipótesis, se presentan los diferentes tipos que podrán plantearse a partir del diseño propuesto en esta guía:

  • Hipótesis que establecen la presencia de uniformidades empíricas

Seguramente en el problema de investigación planteado, usted ha encontrado situaciones obvias y elementales que por el hecho de su existencia parece a primera vista que no valdría la pena demostración alguna. Pues bien, este conjunto de hechos puede constituirse en base importante para la formulación de este primer nivel de hipótesis, en el que se establece la presencia de situaciones regulares o uniformidades empíricas. Good y Hatt en su trabajo "Métodos de investigación social" señalan que "es el tipo de hipótesis que con frecuencia es necesario someter a prueba para verificar lo que es sabido tradicionalmente por la gente, el saber popular y el cúmulo de creencias que el ser humano comparte acerca del mundo"12 Este tipo de hipótesis es el que Guillermo Briones llama Hipótesis descriptivas las que considera como suposiciones referidas a la estructura, el funcionamiento, las relaciones y los cambios de cierto fenómeno.

Por ejemplo, en el campo de la Administración de Empresas se puede plantear como hipótesis de este tipo: "En Perú las organizaciones del Sector público ejercen sus actividades de acuerdo con unas normas escritas y reglamentos definidos en tal fin".

En el campo de la Economía: "El proceso inflacionario se expresa en un aumento del nivel de precios de los bienes y servicios".

Como se ve en los ejemplos anteriores, este tipo de afirmaciones son conocidas por muchos, existen, con aceptadas y pareciera no ser necesaria su comprobación; de todas formas a este nivel es muy válida e importante su formulación ya que será el comienzo de explicaciones posteriores, este tipo de hipótesis no implican necesariamente la relación causal entre variables.

Hipótesis de segundo grado o de relación entre uniformidades. Empíricas. Se ha mencionado anteriormente hipótesis de uniformidades empíricas. Es posible a partir de las mismas establecer una posible relación entre una o más de ellas. Las relaciones que se establecen es estas hipótesis no son observables en forma directa, sino que se hace posible demostrarlas por su v inculación con un modelo teórico. La formulación de este tipo de afirmaciones implica identificar previamente todas las generalidades empíricas asociadas al problema de investigación.

Ejemplo en Administración.-

En el ejemplo siguiente las uniformidades empíricas planteadas en las hipótesis 1 y 2 son fundamentales en el establecimiento de la hipótesis 5 en la cual se establece relación y causalidad con variables de las respectivas uniformidades empíricas. Igual sucede con las hipótesis de primer grado 3 y 4 con respecto a la 6 que es de segundo grado.

2.3.3 Hipótesis que afirman la existencia de relaciones entre variables complejas o hipótesis de tercer grado.-

"Este tipo de hipótesis establece proposiciones que afirman la presencia de relaciones existentes entre variables complejas, las que están constituidas a su vez por sistemas de variables. Al contrario del primer tipo de hipótesis, que se proponen sólo verificar la presencia o ausencia de una relación simple entre dos datos y al revés del segundo tipo que sugiere la existencia de alguna forma de relación entre relaciones simples. Este tercer tipo es todavía más complejo, puesto que sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión dentro de la realidad cuya estructura interna está constituida por un sistema de variables"13. Para formular este tipo de hipótesis se hace necesaria la formulación previa de las de primero y segundo grado, de forma tal que la información disponible permita la construcción de modelos explicativos con el suficiente respaldo empírico.

Ejemplo:

"Se plantea una hipótesis analítica cuando se desea saber la influencia que han tenido factores tales como la substitución de importaciones, el crédito extranjero y la inversión pública en el sector industrial en los últimos veinte año s en Perú. Cada una de las variables son complejas porque contienen variables más simples interconectadas entre sí"14.

Otras hipótesis de este nivel serán en el campo de la Administración: La definición y selección de opciones estratégicas para la empresa i mplica una evaluación previa de aspectos propios de su entorno económico, político y social al igual que de la estructura organizacional, las formas como operan sus áreas funcionales y sus procesos administrativos". En este caso se relaciona la variable "Definición y selección de opciones estratégicas" con unas variables complejas como son las "económicas, políticas y sociales", o "los procesos administrativos" (Planeamiento, organización, dirección y control) y " "sus áreas funcionales" (mercadeo, producción, finanzas, etc.). Estas últimas variables están constituidas por muchos factores interconectados entre sí.

Es importante, para determinar hipótesis en el diseño que nos ocupa, tener en cuenta algunos aspectos:

Formularlas en forma sencilla.

Formularlas teniendo en cuenta el planteamiento del problema, los objetivos y el marco teórico desarrollados anteriormente.

Formular las hipótesis que sean necesarias, ya sea de primero, segundo o tercer grado. No es conveniente plantear un gran número de hipótesis qu e inclusive no lleguen siquiera a demostrarse.

En las ciencias sociales, como es el caso, no necesariamente hay que llegar a comprobar en un 100% la hipótesis planteada, los resultados obtenidos pueden llegar a ser diferentes e inclusive, opuestas.

No existen reglas para definir las hipótesis, éstas antes que nada son el resultado de la habilidad que se tenga en la identificación de hechos, selección de variables y relación de los mismos, al igual que el suficiente conocimiento y manejo del marco teórico.

Iniciar el proceso estableciendo hechos sencillos como resultado de la observación, escribiéndolas y luego relacionándolas, pensando que siempre debe existir una relación causal entre un sujeto y sus atributos o sea entre variables dependientes e independientes.

  • Operacionalización de Hipótesis.-

Anteriormente se ha explicado que las hipótesis se construyen mediante el empleo de una o más variables. Las hipótesis describen la característica de un fenómeno (hipótesis descriptiva) o establecen una relaci ón de causa – efecto (hipótesis causales) con el propósito de verificar y contrastar las hipótesis planteadas, el investigador acude a la operacionalización de las mismas. Tal procedimiento se inicia por las variables (Raúl Rojas Soriano en su trabajo "Guía para realizar investigaciones sociales" define el término variable como unan característica, atributo, propiedad o cualidad que puede darse o estar ausente en los individuos, grupos o sociedades, puede presentarse en matices o modalidades diferentes o en grados, magnitudes o medidas distintas a lo largo de un continuum). que definen las hipótesis.

Operacionalizar las hipótesis equivale a descender el nivel de abstracción de las variables y de esta forma hacer referencia empírica de las mismas, implica, desglosar la variable por medio de un proceso de deducción lógica de indicadores, los indicadores pueden medirse mediante índices o investigarse por ítems o preguntas que se incluyen en los instrumentos que se diseñan para la recopilación de la información; así una vez que el investigador desglosa la variable en indicadores estos le permiten definir la información básica para verificar las hipótesis.

Por ejemplo, en una investigación sobre burocracia en Perú se puede definir los indicadores a partir de las variables que se encuentran en el modelo teórico de MaX Weber. Las variables posibles de identificar son: prestigio, jerarquía, profesionalización, planeación, control, selección y promoción de funcionarios, formalidad de la organización, división del trabaj o.

Para las anteriores variables podemos definir indicadores así:

Monografias.com

En las Ciencias económicas para una investigación sobre comercio exterior, se puede definir las variables e indicadores así:

Monografias.com

Monografias.com

Como se observa en los ejemplos, las variables se encuentran en un nivel de abstracción dado por su fundamentación teórica. Los indicadores permit en tener una referencia empírica de situaciones, hechos o eventos que podrán cuantificarse, estos forman parte de las variables y se obtienen por un proceso deductivo –mediante el cual el investigador debe analizar que tales indicadores en conjunto abarquen en su totalidad el concepto definido teóricamente en la variable.

Ejemplos de hipótesis.-

Con el propósito de familiarizar al Graduando con la formulación de hipótesis, a continuación se presentan algunas de ellas referidas a la gestión empresarial:

Hipótesis de primer grado o de uniformidades empíricas:

(Estas hipótesis son descriptivas y no implican necesariamente la relación causa – efecto)

En Administración:

"En la Empresa X, no existe un plan estratégico de desarrollo que maximice la utilización de sus recursos en el logro de sus objetivos".

"El grupo experimental X adolece de una estructura administrativa y de mercadeo adecuado para el logro de diversificación y desarrollo en el que se encuentra".

"El incremento de la tasa de empleabilidad de los jóvenes residentes en Lima metropolitana se debe a la implementación de un mayor número de corporaciones de servicios en el periodo 2007 – 2011"

En Economía:

"El gasto público en los programas de inclusión social, afecta al normal desarrollo de infraestructura portuaria del país, en el periodo: 2011 -2013.".

A causa de la Ley NNN, del año 2000, se produjeron cambios en los criterios jurídicos sobre propiedad, aparcería, arrendamiento y colonato".

"La incremento del ritmo de crecimiento del producto interno bruto, explica en gran parte el aumento de la cartera de dudoso recaudo del sistema bancario peruano".

En Ciencias Contables:

"La contabilidad pública sobrestima el pasivo corriente, al registrar en las cuentas por pagar el resultado de la ejecución presupu estal que involucra sobrantes de apropiación".

"Las transacciones acumuladas en los registros de contabilidad permiten la preparación de los estados financieros de una empresa y tener información sobre la situación del negocio y los resultados de sus operaciones".

"El buen criterio del proceso de decisiones administrativas y financieras de la empresa X, depende de la información contable que tenga a su disposición la unidad decisora".

Hipótesis de segundo o de relación entre uniformidades empíricas. –

En Administración: "La dirección centralizada evita la flexibilidad y dinamismo de la organización, lo que ocasiona menor competitividad y un clima organizacional deficiente" "El desarrollo del mercado de las computadoras durante el último deceño y la escasez de adecuados programas de aplicación para cubrir las necesidades de sus usuarios en Perú, hace factible la creación de una casa de software de la empresa de computadoras".

"Las empresas en Perú desarrollan una estrategia competitiva para enfrentar las diferentes fuerzas provenientes del entorno en el cual se desenvuelven, sin embargo, pocas veces existe una formulación expresa de la misma".

En Economía:

"Debido a los continuos y notables aumentos en los costos de producción de la industria de fertilizantes, las empresas productoras están operando bajo los niveles de producción, lo que obviamente implica desperdicio de capacidad instalada".

"La política de industrialización tomada desde un principio por el Órgano Interno del Grupo Andino, afectó notablemente la dinámica del Desarrollo del sector agropecuario en la región".

"Los bancos comerciales nacionales son el tipo de bancos más afectados por las deudas de dudoso recaudo, pues son estos bancos los que mayor volumen de créditos han dado a las empresas nacionales, o han sido garantes cuando éstas han encontrado créditos con bancos extranjeros".

En Ciencias Contables:

"El déficit fiscal es originado por la insuficiente capacidad económica del país, que limita la generación de ingreso para el Estado y la imposi bilidad política de controlar el gasto público".

"Los procesos contables y administrativos para el manejo y registro de las transacciones económicas de la empresa X definen las normas sobre formas y procedimientos de los registros contables, como la prepar ación de los estados financieros, por estos será posible suministrar la información oportuna y razonable a los niveles decisorios".

"El control de los costos como el control presupuestario en los diferentes centros de producción de la empresa X, es el resultado de la información que presentan los registros contables, como de los procedimientos y normas de control interno".

Hipótesis de tercer grado.-

En Administración:

"Las ventajas competitivas de la empresa X son las economías de escala, capacidad, producción, el avance tecnológico, la investigación y desarrollo de productos y la imagen de sus productos en el mercado; y estas ventajas dependen de su fuerza impulsora que son los productos ofrecidos".

En Economía:

"La Ley 55 de diciembre de 1975 indujo a la disminución de la inversión extranjera directa en el sistema bancario y al aumento de las tasas de crecimiento del endeudamiento externo y por ende del servicio del esta deuda".

"La producción de fertilizantes en el país permite un ahorro de divisas y da utilización a la mano de obra nacional y a los productos de otras industrias (mediante el consumo intermedio y el valor agregado). Así como también se amplían las escalas de producción con miras a la exportación".

En ciencias contables.-

"Las empresas del sector mediano y pequeño en Perú se caracterizan porque sus dirigentes se enfrentan a un desactualizado manejo gerencial producido por la ausencia de sistemas tales como: la contabilidad por áreas de responsabilidad, la planeación y control presupuestario; de igual forma por no existir sistemas de información que permitan evaluar el desarrollo de la organización".

  • UN MAYOR ALCANCE ACERCA DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN.

LAS VARIABLES

  • Una variable es una propiedad que puede adquirir diversos valor es (que puede cambiar) y cuya variación es susceptible de medirse.

  • Son las propiedades, aspectos, cualidades, dimensiones, atributos, etc. De un objeto, tales propiedades, pueden asumir distintos estados o valores, sea por modificación, aumento o disminución.

  • Condición de la variable: La oscilación o cambio de una variable debe ser observable y mensurable. Todo estado o valor asumido por una variable es un DATO o una PROPOSICIÓN.

CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES:

A. RELACIÓN CAUSAL O FUNCIONAL:

  • Variable independiente (V.I.): Designa causa, antecedente, estímulo.

  • Variable dependiente (V.D.): Designa efecto, consecuencia, respuesta. Su variación depende de la variable independiente. y= f (x)

  • Variable interviniente : Su intervención afecta la relación causal entre VI y VD.

Ejemplos: VI-VD

  • La desintegración familiar (causa) – Baja autoestima de los hijos (efecto).

  • Hábito de fumar (antecedente)-câncer pulmonar (consecuente)

  • Programa educativo (estímulo/influencia)-aprendizaje (respuesta)

VALOR EXPRESADO:

VARIABLE CUALITATIVA O CATEGÓRICA : Denota propiedades de los objetos o sujetos. Ej. Género: Masculino, Femenino.

Son aquellas que se refieren a propiedades de los objetos en estudio.

No puede ser medida en términos de la cantidad de la Propiedad presente. Sólo se determina la presencia o ausencia de ella.

No se les puede asignar mayor o menor peso a las diferentes categorías, solo clasificarlas.

Ej. Ocupación: Abogado, Ingeniero, Médico.

Estado Civil: Casado, soltero, viudo, conviviente.

VARIABLE CUANTITATIVA: Aquella cuya magnitud pueden ser medidas en términos numéricos.

Son cantidades de un atributo del sujeto.

Ej. Peso, Talla Se les puede asignar mayor o menor peso.

Los valores de los fenómenos en estudio se encuentran distribuidos a lo largo de una escala.

…………………………………… 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

VARIABLE DISCRETA: Son cantidades enteras. Ej. 1,2, 3,…

VARIABLE CONTINUA: Unidades y fracciones. Ej. Talla: 1,72 m

  • VARIABLE ORDINAL : Distinguen los atributos jerárquicamente.

  • Ej: a>b>c

Número de Valores o Estado de la Variable:

VARIABLE DICOTÓMICA: La variable posee únicamente dos valores en su variación. Ej: movimiento cardíaco: sístole, diástole.

VARIABLE POLITÓMICA: Los estados o valores de variación son más de dos.

Ej: Religiones de las personas CRITERIOS PARA SELECCIONAR VARIABLES E INDICADORES

  • 1. Criterio de atingencia.-

¿Los datos que componen las variables e indicadores están relacionados directamente con el problema, objetivos específicos, hipótesis?

  • 2. Criterios de Observabilidad.-

¿En la realidad por estudiar, tenemos acceso a los datos del dominio de las variables o indicadores? ¿Los indicadores de la variable e indicadores son observables?

  • 3. Criterio de movilidad.-

¿Puede cuantificarse los datos de las variables e indicadores? Si no pueden cuantificarse ¿Pueden expresarse sus datos en algún tipo de escala? LAS VARIABLES – Definiciones Conceptuales y operacionales.

  • Aspectos de los problemas de investigación que expresan un conjunto de propiedades, cualidades y características observables de la s unidades de análisis, tales como individuos, grupos sociales, hechos, procesos y fenómenos sociales o naturales.

  • Una variable es una propiedad que adquiere o asume distintos valores, deben definirse tanto conceptual como operacionalmente.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL.-

  • Consiste en definir la variable diciendo ¿qué es?, es decir, describir y conceptualizar la variable empleando otros términos.

  • Son las definiciones de diccionario o de libros especializados. Que son

necesarias pero insuficientes porque no nos relacionan directamente con la realidad (después de todo siguen siendo conceptos). (Kerlinger).

  • Permite al investigador tener una idea plena de lo que es conceptualmente la variable que representa la hecho que se investiga.

Definición operacional

  • Es aquella que permite observar y medir la manifestación empírica de las variables, en otras palabras, es la definición por desagregación o descomposición de las variables en sus referentes empíricos, mediante un proceso de deducción, es decir, de lo más general a lo más específico.

  • Conjunto de procedimientos que describen las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales.

  • Una definición operacional nos dice, que para medir una variable, hay que hacer esto y esto otro. (Kerlinger)

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.-

  • Es un conjunto de operaciones secuenciales para la conversión de una VARIABLE en DATO.

  • Es el proceso de transformación de una variable conceptual o nominativa (que define al sujeto sin establecer su composición); en una definción analítica, que identifique los aspectos esenciales del objeto, a fin de poder medirlos (definición operacional).

  • Es el proceso de señalar como se tomarán las medidas empíricas.

  • Explicar como se MIDEN.

  • Establecimiento de significados para los términos del estudio y la estipulación de operaciones o situaciones observables.

  • Algunas variables no ofrecen mayor dificultad en cuanto a su descripción, definición y medición, otras más complejas se tienen que descomponer en específicas, que tengan el mismo significado y sean susceptibles de medición empírica. Ej: Edad -> número de años. Estatura -> altura en cm. Clase social

-> Nivel de educación, ingresos, ocupación.

  • Los criterios para evaluar el proceso de operacionalización de una variable (o definición operacional) son: la adecuación al contexto, confiabilidad y validez como se mencionó no todas las variables requieren de definición

conceptual, en algunas el mismo título las define, en otras el investigador al tener alternativas debe elegir la que proporcione mayor información sobre la variable, capte mejor la esencia de ella, se adecue a su contexto y sea más precisa.

  • Ej: El aprendizaje puede medirse a través de exámenes, trabajos, prácticas, combinación de las anteriores.

Variable -> Indicador.-

  • Es el referente empírico de la variable.

  • Representa una dimensión del significado conceptual de una variable teórica en forma directamente observable y mensurable.

  • El indicador expone los valores de la variable que son de interés para el

investigador, posibilitando, a través de la observación, registrar la variación de esos valores o estados en una o varias unidades de observación

  • Es la asignación de números a las observaciones, de modo que los números sean susceptibles de análisis por medio de manipulaciones y operaciones de acuerdo con ciertas reglas.

  • Asignación de numerales a objetos o eventos según ciertas reglas.

ESCALA DE MEDICIÓN DE VARIABLES:

Monografias.com

ESCALA NOMINAL

  • Implica crear números para ordenar las observaciones de hechos.

  • Se utiliza cuando los datos se pueden organizar en categorías exclusivas y exhaustivas. Pero no se pueden comparar.

Ej. Personal profesional

1. Administrador 2. Contador

  • 3. Economista

  • 4. Ingeniero 5. Periodista

ESCALA ORDINAL

  • Clasifica los objetos o fenómenos en forma jerárquica.

  • Los intervalos entre los datos clasificados no son necesariamente iguales.

Ej. Nivel de Salud 1. Bueno

  • 2. Regular 3. Malo

ESCALA DE INTERVALO

Se da cuando la propiedad por medir, refleja no solo el orden sino la distancia constante entre número y número y el punto de origen es un cero Convencional.

Ej. Temperatura:

35°C, 36° C, 37° C, 38°C

Rendimiento académico: 0 …..…… 20 0 – 5 6 – 10 11- 15 16- 20

ESCALA DE RAZÓN O PROPORCIÓN

  • Es el nivel más alto de medición. Contiene las características de una e scala de intervalo con la ventaja de poseer el cero absoluto lo que permite determinar la proporción conocida de dos valores de la escala.

  • En la que el cero representa la nulidad o ausencia de lo que se estudia.

Ejemplo: Peso 0 – 5 6 – 10 11- 15 16- 20

PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

HIPÓTESIS: La mayor motivación para el trabajo entre los empleados en el sector industrial, produce menores niveles de ausentismo laboral.

Monografias.com

CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA DESCOMPONER LAS

VARIABLES EN SUS REFERENTES EMPÍRICOS (DIMENSIONES E INDICADORES)

  • 1. DESCOMPOSICIÓN ATENDIENDO A SUS COMPONENTES O ELEMENTOS:

Este criterio metodológico se emplea cuando la variable a descomponer va a ser estudiada en atención a los elementos que la conforman.

Monografias.com

Descomposición atendiendo a sus roles o funciones

Se descompone la variable con este criterio, cuando la intención del Investigador es estudiar las actividades o desempeños que realizan determinadas personas en cumplimiento de funciones o roles encomendados responsablemente .

VARIABLE à INDICADORES

Papeles del Administrador: «El papel es el conjunto de expectativas de la organización respecto al comportamiento de una persona. Cada papel representa actividades que los administradores llevan a cabo para cumplir las funciones de planear, organizar, dirigir y controlar».

  • Representación.

  • Liderazgo.

  • Enlace.

  • Monitoreo.

  • Difusión.

  • Portavoz.

  • Emprende

  • Resuelve conflictos.

  • Asignación de recursos.

  • Negociación.

Administración: «Proceso de Planear, Organizar, Dirigir y Controlar el uso de los recursos organizacionales, para alcanzar determinados objetivos de manera eficiente y eficaz».

  • Planeación.

  • Organización.

  • Dirección.

  • Control.

Descomposición atendiendo a sus cualidades o atributos

Se emplea este criterio cuando el investigador desea obtener datos sobre las propiedades y atributos de las variables que componen el problema, objetivos específicos y la hipótesis de investigación.

Monografias.com

ESTRUCTURA DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Título _____________________________________________

Problema __________________________________________

Objetivos de la Investigación: Objetivo general: ___________________________________________________

Objetivos específicos: ___________________________________________________ ___________________________________________________

Hipótesis: Hipótesis General: Hipótesis específicas: ___________________________________________________ ___________________________________________________

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

2.5 MODELOS MUESTRALES

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Instrucciones para calcular el tamaño de la muestra:

  • 1. Obtenga la muestra. Por ejemplo, si está calculando una muestra de residentes en una ciudad de 50,000 habitantes, el universo será de 50,000. Pero para un universo mayor de 99,999 el programa está diseñado para quedarse en 99,999. Esto es por teoría de muestreo.

  • 2. Error máximo aceptable es la exactitud probabilística que se desea lograr. Con el mouse oprima en la flecha para establecer el máximo porcentaje aceptable de error.

  • 3. Nivel de porcentaje estimado es la mejor forma de determinar el porcentaje de la respuesta. Por ejemplo, si está tratando de estimar el porcentaje de población de personas con ojos color miel, oprima con el mouse en la flecha respectiva para establecer el porcentaje estimado de personas con ojos de dicho color.

  • 4. Nivel deseado de confianza sirve para determinar el nivel de certeza deseado para los resultados. Por ejemplo, el nivel de confiabilidad establecido puede ser de 95% o de 90%.

5. Cuando todos los valores estén establecidos, oprima el botón Calcular para determinar el tamaño de la muestra. El resultado que se obtenga será el número de casos necesarios para tener representatividad del universo o población con los niveles de posibilidad de error y confianza que estableció.

METODOLOGÍA

Tipo de Investigación15:

Básica: Toda Investigación que se propone conocer el Mundo.

Aplicada: Estudia el comportamiento del fenómeno social para poderlo controlar.

Nivel de Investigación 16:

  • Exploratoria

  • Descriptiva,

  • Explicativa

  • Predictiva

CONCEPCIÓN Y SELECCIÓN DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 17

Diseño de la investigación Se refiere al plan o estrategia concebidos para obtener la información que se desea. Si el diseño está concebido cuidadosamente, el producto final de un estudio (sus resultados) tendrá mayores probabilidades de éxito para generar conocimiento.

Propósito

  • Responder las preguntas de investigación

  • Cumplir los objetivos de estudio

  • Someter las hipótesis a prueba

BASES TEÓRICAS:

E x p e r i m e n t o.- Situación de control en el cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables dependientes (efectos).

Creswell (2005).( Educational research: Planing, con ducting, and evaluating quantititive and qualitative Research (2ª Edic) Upper Saddle River: Pearson Education Inc. ) denomina a los experimentos como estudios de intervenciones, porque un investigador genera una situación para tratar de explicar cómo afect a a quienes participan en ella en comparación con quienes no lo hacen.

E x p e r i m e n t o.- León y Montero (2003).( Métodos de Investigación en Psicología y Educación (3ª Edic. Madrid. McGraw-Hill/Interamericana) lo explican de la siguiente forma: "Las variaciones en los niveles de variable dependiente deben coincidir sistemáticamente con los cambios en la variable independiente".

En un experimento, para que una variable pueda considerarse como independiente debe cumplir los siguientes tres requisitos:

  • 1. Que anteceda a la dependiente.

  • 2. Que varíe o sea manipulada.

  • 3. Que esta variación pueda controlarse.

PRIMER REQUISITO DE UN EXPERIMENTO.-

E s l a m a n i p u l a c i ó n i n t e n c i o n a l d e u n a o m á s v a r i a b l e s i n d e p e n d i e n t e s ( V I ) . La VI es la que se considera como supuesta causa en una relación entre variables, es la condición antecedente, y al efecto provocado por dicha causa se le denomina Variable dependiente (VD).

La Variable dependiente no se manipula, sino que se mide, para ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella.

Manipulación VI Medición del efecto VD XA Y XB

La letra "X" suele utilizarse para simbolizar una VI o tratamiento experimental, las letras " A , B …" indican distintos niveles de variación de la independiente y la letra "Y" se utiliza para representar la variable dependiente.

SEGUNDO REQUISITO DE UN EXPERIMENTO.-

E l s e g u n d o r e q u i s i t o c o n s i s t e e n m e d i r e l e f e c t o que la variable independiente tiene en la variable dependiente. Esto es igualmente importante y como en la variable dependiente se observa el efecto, la medición debe ser válida y confiable. Si no podemos asegurar que se midió de manera adecuada, los resultados no servirán y el experimento será una pérdida de tiempo. (Ej. Medir la memorización en lugar de la comprensión).

TERCER REQUISITO DEL EXPERIMENTO.-

El tercer requisito que todo experimento debe cumplir es e l c o n t r o l o l a v a l i d e z i n t e r n a de la situación experimental. En términos coloquiales, tener control significa saber qué está ocurriendo realmente con la relación entre las variables independientes y las dependientes.

La validez Interna es el grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay control).

FUENTES DE INVALIDACIÓN INTERNA.-

Existen diversos factores que tal vez nos confundan y sean causa de que ya no sepamos si la presencia de una variable independiente o un tratamiento experimental surte o no un verdadero efecto. Se trata de explicaciones rivales frente a la explicación de que las variables independientes afectan a las dependientes. A estas explicaciones se les conoce como fuentes de invalidación interna porque precisamente atentan contra la validez interna del experimento. Esta se refiere a cuánta confianza tenemos en que sea posible interpretar los resultados del experimento y éstas sean válidos. El control se alcanza eliminando esas explicaciones rivales o fuentes de invalidación externa.

ALGUNAS FUENTES DE INVALIDACIÓN EXTERNA.-

  • 1. H i s t o r i a (acontecimientos que ocurren durante el experimento).

  • 2. M a d u r a c i ó n (cansancio, hambre, aburrimiento, aumento de edad si el experimento es largo)

  • 3. I n e s t a b i l i d a d (poca o nula confiabilidad en las mediciones, fluctuaciones en las personas seleccionadas o en los componentes del experimento)

  • 4. A d m i n i s t r a c i ó n d e p r u e b a s (sus efectos en las puntuaciones)

  • 5. I n s t r u m e n t a c i ó n (cambios en los instrumentos de medición o en los observadores participantes).

  • 6. R e g r e s i ó n e s t a d í s t i c a (se refiere a que a veces seleccionamos participantes sobre la base de puntuaciones extremas y cuando son medidos por primera vez se encuentran esos valores muy altos o bajos en la variable que nos interesa, después tienden a regresar a su estado normal, y en una segunda medición obtienen valores no extremos; la comparación entre las dos mediciones indica un

cambio, pero en realidad lo que ocurre es que los medimos cuando su condición en la variable era extrema.

  • 7. S e l e c c i ó n (puede presentarse al elegir a las personas para los grupos de experimento, de tal manera que los grupos no sean equiparables).

  • 8. A c t u a c i o n e s a n o r m a l e s d e l G r u p o d e C o n t r o l (consiste en que si el grupo testigo conoce su condición, se esfuerce en un grado superlativo con el fin de obtener puntuaciones más favorables en la variable dependien te).

  • 9. L o s s u j e t o s p a r t i c i p a n t e s y e l e x p e r i m e n t a d o r (es posible que los sujetos participantes ingresen al experimento con ciertas actitudes, expectativas y prejuicios que alteren su comportamiento durante el estudio; ejemplo: no colaborar y actuar negativamente, hasta el punto de llegar a ser hostiles. Asimismo, el mismo experimentador, al ser un observador activo llega a influir en los resultados del estudio, puesto que él desea fervientemente probar sus hipótesis. Ello, consciente o inconscientemente puede conducir a que afecte al experimento de los sujetos en la dirección de su hipótesis.

¿CÓMO SE LOGRA EL CONTROL Y LA VALIDEZ INTERNA? Se logra mediante:

  • 1. Varios grupos de comparación (dos como mínimo)

  • 2. Equivalencia de los grupos en todo, excepto en la manipulación de la o las variables independientes.

TIPOLOGÍA SOBRE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES:

  • 1. Pre experimentos (se llama así porque el grado de control es mínimo). Es el diseño de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo. Generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de investigación en la realidad)

  • 2. Experimentos "puros" (son aquellos que logran el control y la validez interna al reunir dos requisitos: 1) grupos de comparación; y 2) equivalencia de los grupos. Estos diseños llegan a incluir una o más variables independientes y una o más dependientes. Asimismo pueden utilizar pre pruebas y pos pruebas para analizar la evolución de los grupos antes y después del tratamiento experimental.

  • 3. Cuasiexperimentos (No se tiene garantizada la equivale ncia inicial porque no hay asignación aleatoria ni emparejamiento, los grupos están formados antes del experimento: son grupos intactos (véase capítulo V del CD)).

PASOS DE UN EXPERIMENTO:

  • 1. Decidir cuántas variables Independientes y Dependientes deberán in cluirse en el experimento. No necesariamente el mejor experimento es el que incluye el mayor número de variables; deben incluirse las variables que sean necesarias para probar las hipótesis, alcanzar los objetivos y responder a las preguntas de investigación.

  • 2. Elegir los niveles o modalidades de manipulación de las variables independientes y traducirlos en tratamientos experimentales. Este paso requiere que un concepto teórico se convierta en una serie de operaciones que habrán de realizarse para administrar uno o varios tratamientos experimentales.

  • 3. Desarrollar el Instrumento o instrumentos para medir las variables dependientes.

  • 4. Seleccionar una muestra de personas para el experimento (idealmente representativa de la población)

  • 5. Reclutar a los sujetos participantes del experimento. Esto implica tener contacto con ellos, darles las explicaciones necesarias, obtener su consentimiento por escrito, e indicarles lugar, día, hora y persona con quien deben presentarse. Los sujetos deben encontrar motivante su participa ción en el experimento.

  • 6. Seleccionar el diseño experimental o cuasiexperimental apropiado para nuestra hipótesis, objetivos y preguntas de investigación.

  • 7. Plantear cómo vamos a manejar a los sujetos que participan en el experimento. Es decir, elaborar una ruta crítica de qué van a hacer las personas desde que llegan al lugar del experimento hasta que se retiran. Paso a paso.

  • 8. En el caso de experimentos "puros", dividirlos al azar o emparejarlos, y en el caso de cuasiexperimentos, analizar cuidadosamente las propiedades de los grupos intactos.

  • 9. Aplicar las prepruebas (cuando las haya), los tratamientos respectivos (cuando no se trate de grupos de control) y las pospruebas.

3 En general, resulta conveniente tomar nota del desarrollo del experimento, llevar una bitácora minuciosa de todo lo ocurrido a lo largo de éste (registro de la actuación). Ello nos ayudará a analizar la posible influencia de las variables extrañas que generan diferencias entre los grupos y será un material invaluable para la interpretación de los resultados.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTALES A la Investigación No experimental, Podría definirse como la Investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables . Es decir se trata de estudios donde no hacemos variar en forma intencional a las variables independientes para ver su efecto sobre las variables dependientes. Lo que hacemos en la Investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en el contexto natural, para después analizarlos. (Como señalan Kerlinger y Lee (2002) Investigación del comportamiento: Métodos de Investigación en Ciencias Sociales, México; McGraw-Hill Interamericana Editores.) "En la Investigación no experimental no es posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los participantes o los tratamientos". De hecho no hay condiciones o estímulos planeados que se administren a los participantes del estudio.

En un experimento, el investigador construye deliberadamente una situación a la que son expuestas varios individuos. Esta situación consiste en recibir un tratamiento, una condición o un estímulo bajo determinadas circunstancias, para después evaluar los efectos de la exposición o aplicación de dicho tratamiento o tal condición. Por decirlo de alguna manera, en un experimento se "construye" una realidad. En cambio, en un estudio no experimental no se construye una situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quién la realiza. En la investigación no experimental las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.

La investigación experimental tiene alcances iniciales y finales descriptivos, correlacionales y explicativos. La investigación no experimental es sistemática y empírica en la que las variables independientes no se manipulan porque ya han sucedido. Las inferencias sobre las relaciones entre variables se realizan sin intervención o influencia directa, y dichas relaciones se observan tal como se han dado en su contexto natural.

Clasificación de la Investigación por su dimensión temporal o el número de momentos o puntos en el tiempo, en los cuales se recolectan los datos. En algunas ocasiones la investigación de centra en:

  • a. Analizar cuál es el nivel o modalidad de una o diversas variables en un momento dado.

  • b. Evaluar una situación, comunidad, evento, fenómeno o contexto en un punto del tiempo; y

  • c. Determinar o ubicar cuál es la relación entre un conjunto de variables en un momento.

En estos casos el diseño apropiado es el transversal o transeccional. Ya sea que su alcance inicial sea exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo.

Otras veces, la investigación se centra en:

  • a. Estudiar cómo evolucionan una o más variables o las relaciones entre ellas; y

  • b. Analizar los cambios a través del tiempo de un evento, una comunidad, un fenómeno, una situación o un contexto.

En situaciones como ésta, el diseño apropiado es el longitudinal.

Por tanto los diseños no experimentales se pueden clasificar en: Transeccional y longitudinal.

Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede.

Los diseños transeccionales se dividen :

  • E x p l o r a t o r i o s (comenzar a conocer una variable o un conjunto de variables, una comunidad, un contexto, un evento, una situación). Se trata de una investigación inicial en un momento específico. Sus resultados son exclusivamente válidos para el tiempo y el lugar en que se efectuaron su estudio. Sólo recolectan datos una vez.

  • D e s c r i p t i v o s (Tienen como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables de una población. El procedimiento consiste en ubicar en una o diversas variables a un grupo de personas u otros seres vivos, objetos, situaciones, contextos, fenómenos, comunidades; y así proporcionar su descripción. Son por lo tanto estudios puramente descriptivos y cuando establecen hipótesis, estas son también descriptivas. En los estudios descriptivos ni siquiera cabe la noción de manipulación, puesto que cada variable o concepto se trata individualmente; no se vinculan variables).

CORRELACIONALES – CAUSALES (Describen relaciones entre dos o más variables en un momento dado. A veces, únicamente en términos correlacionados, otras en función de la relación causa-efecto (causales).

Los datos correlacionales-causales pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad o pretender analizar relaciones causales. Cuando se limitan a relacionas no causales, se fundamentan en planteamientos e hipótesis correlacionales; del mismo modo, cuando buscan evaluar relaciones causales, se basan en planteamientos e hipótesis causales).

Monografias.com

Monografias.com

INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL O EVOLUTIVA.-

Son estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y sus efectos. Los estudios se realizan acerca de determinadas categorías, conceptos, sucesos, variables, contextos o comunidades, o bien de las relaciones entre estas; incluso a veces, ambos tipos de cambios.

Los diseños longitudinales suelen dividirse en tres grupos:

D i s e ñ o s d e t e n d e n c i a ( t r e n d ) (analizan cambios a través del tiempo dentro de alguna población en general. Se puede observar o medir a toda una población o a una muestra de ella, cada vez que se observen o midan las variables o relaciones entre éstas. Es importante notar que los sujetos de estudio no son los mismos, pero la población sí.

D i s e ñ o s d e a n á l i s i s e v o l u t i v o d e g r u p o s ( c o h o r t ) (examinan cambios a través del tiempo de sub poblaciones o grupos específicos. Su atención son los grupos de individuos vinculados de alguna manera o identificados por una característica común, generalmente la edad o la época; ejemplo: estudiantes que cursaban el nivel de educación primaria en los colegios de la ciudad de Ica, en el terremoto del 2007).

D i s e ñ o s P a n e l (son similares a las dos clases de diseños vistas anteriormente, sólo que el mismo grupo de participantes es medido u observado en todos los tiempos o momentos. Ejemplo: Una investigación que observara anualmente los cambios en las actitudes de un grupo de ejecutivos en relación con un programa para elevar la productividad, durante cinco años. Cada año se observará la actitud de los mismos ejecutivos. Es decir, los individuos, y no la población o sub población, son los mismos.

En los diseños panel se tiene la ventaja de que , además de conocer los cambios grupales, se conocen los cambios individuales. Se sabe qué casos específicos introducen el cambio. La desventaja es que a veces resulta muy difícil obtener con exactitud a los mismos sujetos para una segunda medición u observaciones subsecuentes.

Monografias.com

Monografias.com

  • TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS.-

Monografias.com

  • 1. OBSERVACIÓN

  • Proceso de Conocimiento de la Realidad Factual, Mediante el Contacto directo del Sujeto Cognoscente y el Objeto o Fenómeno Por Conocer, a Través de los Sentidos, Principalmente la Vista el Oído, el Tacto y el Olfato.

  • Registro Sistemático y Válido de Datos e Informaciones de los Hechos Observados.

REQUERIMIENTOS DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA:

Para que la Observación sea una técnica Científica Válida y confiable debe reunir las siguientes exigencias o requisitos:

  • Servir a un Objetivo ya formulado de investigació n.

  • Ser planificada sistemáticamente.

  • Ser controlada sistemáticamente y relacionada con proposiciones más generales en vez de ser presentada como una serie de curiosidades interesantes.

  • Estar sujeta a comprobaciones y controles de validez y fiabilidad.

PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUIR UN SISTEMA DE OBSERVACIÓN:

  • 1. Definir el Universo de Observación: Por aspectos, eventos o conductas a observar.

  • 2. Especificar las circunstancias de la observación: esto significa precisar el lugar y el tiempo.

  • 3. Extraer una muestra representativa del universo de observación: Cuando el universo de observación es grande es necesario extraer una muestra representativa y manejable.

  • 4. Determinar y definir las unidades de observación.

  • 5. Establecer y definir las categorías y subcategorías de observ ación.

6. Elegir el medio de observación: Puede ser un formulario, una guía de observación o lista de cotejo.

  • 7. Elaborar la lista de cotejo.

  • 8. Preparar un plan de observación o esquema de trabajo, en el que se considere la secuencia de pasos a seguir.

  • 9. Efectuar la prueba piloto y calcular la confiabilidad de los observadores.

  • 10 Llevar a cabo la observación y comprobar si los datos e informaciones recogidas son confiables.

  • 11 Procesar y analizar los datos obtenidos, lo que significa, depurar, ordenar, clasificar, tabular y graficar datos; y luego determinar medidas o estadígrafos de tendencia central o de dispersión si es necesario.

  • A. Observación Heurística.-

La Observación heurística sirve para encontrar, descubrir problemas e hipótesis científicas y formular luego el Proyecto de Investigación.

  • B. Observación de Comprobación de Hipótesis.-

Es la Observación realmente científica, que incluye los distintos tipos de observaciones como observación directa, observación de campo, observación de laboratorio, observación participativa, entre otros.

  • C. Observación Directa.- Es aquella que se establece entre el entrevistador y el objeto investigado. Es como decíamos antes, el

contacto directo entre el Investigador y el Objeto -Problema. Sólo está mediado por instrumentos de observación que sirven para mejorar o completar la observación, como telescopios, microscopios, tubos de ensayo, termómetros, estetoscopios, videograbadoras, máquinas fotográficas digitales, libretas de apuntes, fichas de campo, etc.

  • D. Observación Participante.-

El investigados (Observador) participa o comparte la vida de un grupo social o comunidad como invitado o amigo, pero al mismo tiempo observa y registra datos e impresiones sobre los aspectos, variables de sus hipótesis de investigación, pero no a la vista de los Miembros del grupo, sino oportunamente, generalmente cuando se encuentra sólo en su habitación.

Es una Investigación enmascarada que permite recoger información fidedigna de las costumbres o ideas del grupo, sin que sea a dvertido, porque si así fuera no le permitiría seguir participando.

  • E. Observación De Campo.-

Es en realidad la Observación no participante que es aplicada a trabajos de campo, es decir en todo Investigación, fuera del gabinete o laboratorio. Es utilizada en las Ciencias Sociales como las ciencias naturales; en sociología, antropología, psicología, Historia, Economía, biología, geología, ecología, física, etc.

  • F. Observación Experimental.-

Consiste en examinar atentamente el efecto que produce la manipul ación de la variable independiente sobre la variable dependiente. No hay experimento sin observación.

  • EL CUESTIONARIO.-

CONCEPTO.- Es una modalidad de la técnica de la Encuesta, que consiste en formular un conjunto sistemático de preguntas, en una cél ula, que están relacionadas a hipótesis de trabajo y por ende a las variables e indicadores de investigación.

Finalidad del cuestionario.- Recopilar información para verificar la hipótesis de trabajo.

(T. Kelly, citando a Landsheere, 1971:41) dice: Ese pe regrino vástago de la ciencia, por endeble que sea, seguirá siendo un auxiliar imprescindible».

La Estructura del Cuestionario:

  • Nombre la de Institución que Auspicia la Investigación;

  • Presentación o Introducción (Garantizar confidencialidad) y agradecimientos,

  • Las preguntas demográficas: Localidad, Institución donde trabaja el informante, edad, sexo, estado civil. (El cuestionario debe ser anónimo, es decir no preguntar por el nombre del informante para garantizar confidencialidad, salvo que sea necesari o como en la Investigación cuasi-experimental).

  • Las Instrucciones, y.

  • Las preguntas o reactivos.

  • LAS PREGUNTAS.-
  • Se presentarán obedeciendo a un orden. Primero las preguntas inocentes, fáciles de responder; después las específicas (aplicar la estrategia del embudo).

  • Seguidamente, se consignarán las preguntas referidas a las hipótesis y variables, es decir las más importantes, cuidando que no sean muchas ni pocas.

  • Tipos de preguntas:
  • Cerradas.- Aquellas en las que el encuestado escoge la respuesta adecuada a su punto de vista dentro de un abanico de respuestas, pueden ser dicotómicas o politómicas. Son fáciles de codificar.

  • Abiertas.- Permiten al informante decir lo que piensa sin más limitaciones que el espacio que se concede para responder a l a pregunta. No se pueden codificar antes de aplicar el cuestionario. (son difíciles de codificar; pero el informante puede exponer con lujo de detalles su opinión o desarrollar su conocimiento).

  • CONSEJOS PARA ELABORAR CUESTIONARIOS.-
  • Antes de aplicar el cuestionario debe ser validado, mediante lo que se llama cuestionario piloto o pretest. El cuestionario piloto debe aplicarse a personas con características similares a las de la muestra.

  • Las preguntas deben ser claras y comprensibles (Evitar pregunta s ambiguas; y no sacrificar la claridad por la concisión).

  • El cuestionario no debe ser largo y tedioso, ni corto y pobre. El número de preguntas debe ser en función de las hipótesis y variables..

  • Las preguntas no deben incomodar al encuestado.

  • Las preguntas deben ser redactadas teniendo en cuenta el marco de referencia, nivel de información y el lenguaje del encuestado, no del entrevistador.

  • Las preguntas deben referirse a un solo aspecto y no a dos al mismo tiempo.

  • Las preguntas no deben inducir la respuesta.

  • Evitar preguntas tendenciosas o cargadas emocionalmente.

  • Evitar las negaciones dobles v.g. ¿Estaría de acuerdo en no acordar subsidios del vaso de leche a las escuelas que no cuentan con local propio?.

  • Evitar las suposiciones gratuitas: v.g ¿Qué programas prefiere ver en TV?, cuando no sabemos si tiene o no televisor.

  • Las preguntas no deben apoyarse en instituciones o personas socialmente influyentes.

  • Las respuestas alternativas deben ser codificadas con símbolos numéricos: 1,2,3,4,5.

  • Las preguntas deben ser coherentes con las hipótesis y Variables.

  • Las preguntas deben redactarse teniendo en cuenta, sobre todo, la validez de contenido y confiabilidad.

  • Las preguntas deben redactarse utilizando la técnica del avance del embudo, de lo general a lo específico.

  • CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL CUESTIONARIO:
  • La Validez; y

  • La confiabilidad.

La Validez total de un Instrumento, comprende tres tipos de validez:

  • De Contenido,

  • De Criterio,

  • De Constructo.

VALIDEZ DE CONTENIDO

Se refiere al grado como un instrumento refleja un dominio o contenido determinado (Ej. trascendencia del pensamiento de José Carlos Mariátegui).

VALIDEZ DE CRITERIO

Se refiere al grado de validez del instrumento cuando las preguntas están referidas a un patrón de medida o criterio externo (ISOS).

VALIDEZ DE CONSTRUCTO

Se refiere a la capacidad del Instrumento para medir lo que pretende medir, basado en la relación consistente con otras mediciones que están de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que están referidas a los constructos utilizados.

La Validez total del Instrumento está en función de la validez de Contenido, m{as la Validez de Criterio y m{as la validez del Constructo.

Fórmula: VT = Vco + VCr. + Vcto .)

CONFIABILIDAD Un instrumento es confiable cuando las mediciones hechas no varían significativamente ni en el tiempo, ni por la aplicación de diferentes personas.

FACTORES QUE AFECTAN LA CONFIABILIDAD Y VALIDEZ

  • La Improvisación.

  • Utilización de instrumentos desarrollados en el extranjero, que no han sido validados.

  • No están adecuados a las personas a quienes se aplican: No tienen en cuenta el marco de referencia, el lenguaje, la edad, nivel

ocupacional, etc.

  • Condiciones medio – ambientales desfavorables.

  • Aspecto mecánico del instrumento.

  • LA ENTREVISTA

CONCEPTO.- Es una especie de conversación formal entre el Investigador y el Investigado; es una modalidad de la encuesta, que consiste en formular preguntas en forma verbal con el objetivo de obtener respuestas o informaciones y con el fin de verificar o compr obar las hipóte4sis de trabajo.

Cuando la entrevista sirve para recopilar información confiable y válida para probar hipótesis de trabajo, es necesariamente estructurada, planificada y obedece a un conjunto de pautas para su preparación,. Su aplicación y análisis e interpretación de los datos e informaciones recogidas.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter